Guía para Grupos Pequeños: ¿Qué es una iglesia saludable? – Parte 3

¿Qué es una iglesia saludable? - Parte 3

En nuestra exploración de lo que constituye una iglesia saludable, se nos recuerda la increíble elección divina que Dios hace al usarnos, frágiles e imperfectos, para cumplir Sus propósitos. A pesar de nuestras debilidades y luchas, Dios logra victorias a través de nosotros, lo cual es a la vez humillante e inspirador. Las enseñanzas y la perseverancia de líderes como el Dr. John MacArthur ilustran la importancia de la fidelidad a las Escrituras como fundamento para un ministerio duradero. A través de los siglos, el firme compromiso con la Palabra ha guiado a la iglesia, sirviendo como un recordatorio de que nuestra salud como iglesia depende de nuestra conexión con Cristo, la vid verdadera. Se nos anima a recordar que una iglesia sana es como un cuerpo sano; si se ve comprometida, se vuelve vulnerable a las dificultades y al deterioro. Sin embargo, Dios nos ha dado todo lo que pertenece a la vida y a la piedad, asegurando de que no confiemos en nuestra carne, sino en Su poder y sabiduría divinos. A medida que nos esforzamos por el crecimiento piadoso, debemos priorizar la santidad y sumergirnos en las Escrituras, obteniendo vida, crecimiento y satisfacción de la palabra como lo hace un bebé de la leche. Esta enseñanza fundamental nos alinea con Cristo, advirtiéndonos contra las tácticas superficiales que pueden desviar a los creyentes. Abracemos el crecimiento piadoso arraigado en las Escrituras, buscando una verdadera transformación que glorifique a Dios, asegurando que nuestra iglesia florezca de manera genuina y duradera.

Vuelva a ver el sermon

Puntos Clave:
  1. Definición de una Iglesia Saludable: Una iglesia que permanece enfocada en Cristo como la vid verdadera y no distraída por el crecimiento numérico o las tendencias sociales.
  2. Importancia de la Santidad y las Escrituras: El crecimiento en santidad y la comprensión de las Escrituras son componentes esenciales de la vida de un creyente y de una iglesia saludable.
  3. El Papel del Pragmatismo vs la Centralidad del Evangelio: El cambio histórico hacia el pragmatismo en las iglesias contrasta con el poder transformador de un evangelio centrado en Dios, como se ha visto en avivamientos en el pasado.
  4. Evitando la Complacencia Espiritual: Reconocer el peligro de la complacencia espiritual y la necesidad de crecimiento y arrepentimiento continuos.

Preguntas de Discusión:
1. Reflexionando sobre la Iglesia:
  • ¿Qué características crees que definen a una iglesia saludable?
  • ¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestra iglesia permanezca centrada en Cristo en lugar de ser influenciada por tendencias sociales o medidas numéricas?
2. Santidad y Crecimiento Personal:
  • ¿Qué significa para ti crecer en santidad? ¿Cómo has vivido esto en tu vida personal?
  • ¿Cómo podemos animarnos unos a otros en nuestro grupo a buscar la santidad?
3. Entendiendo y Viviendo la Escritura:
  • ¿Cómo podemos cultivar un amor y una comprensión más profunda de las Escrituras en nuestra vida diaria?
  • Comparta experiencias en las que las Escrituras hayan tenido un impacto directo en su vida o en su toma de decisiones.
4. Pragmatismo vs. Proclamación del Evangelio:
  • ¿Cómo podemos discernir y abordar las tendencias pragmáticas en nuestra iglesia o ministerio personal?
  • Analice ejemplos de la historia o de experiencias personales en las que un enfoque centrado en el Evangelio haya llevado a una verdadera transformación.
5. Respuesta a la Corrección:
  • ¿Cómo suele responder usted a las correcciones o reprensión de las Escrituras o de otros creyentes?
  • ¿Qué pasos podemos dar para cultivar un corazón humilde y enseñable?

Aplicaciones Prácticas:
1. Compromiso con las Escrituras:
  • Establece una meta de leer y meditar en un libro específico de la Biblia en las próximas semanas.
  • Comparta sus ideas y reflexiones con un compañero del grupo.
2. Oración por la Santidad:
  • Incorpore un tiempo de oración enfocándose en el crecimiento personal y comunal en santidad.
  • Ore específicamente por las áreas de su vida en las que busca transformación.
3. Anímense Unos a Otros:
  • Únase con un miembro del grupo y comuníquense semanalmente para estimular el crecimiento en la Palabra y la santidad.
  • Comparte los desafíos y las victorias que hayas experimentado en estas áreas.
4. Alcance Comunitario:
  • Analicen las maneras en que el grupo puede participar en el servicio comunitario o alcance que se alinee con el servicio y la proclamación del evangelio.
5. Reflexione Sobre los Testimonios Personales:
  • Dediquen tiempo a compartir testimonios personales de cómo Dios ha estado obrando en sus vidas recientemente.
  • Enfatice las formas en que la comunidad de la iglesia ha apoyado su crecimiento espiritual.