Guía para Grupos Pequeños: "¿Qué es una iglesia saludable? - Escrituras Seleccionadas"
¿Qué es una iglesia saludable? - Parte 1
A medida que exploramos lo que constituye una iglesia saludable, se nos recuerda la importancia primordial de la predicación bíblica y la proclamación del evangelio. El sermón nos lleva a través de las Escrituras, desde Moisés hasta Jesús y los primeros apóstoles, mostrando cómo la predicación expositiva siempre ha sido el método de Dios para revelar Su verdad. Se nos desafía a considerar: ¿Estamos realmente abrazando todo el consejo de Dios, o estamos buscando mensajes cómodos que nos hagan cosquillas en los oídos? El llamado a predicar la Palabra "a tiempo y fuera de tiempo" de 2 Timoteo 4 resuena profundamente, instándonos a mantenernos firmes en la sana doctrina incluso cuando no es popular. Este mensaje nos obliga a examinar nuestros propios corazones y los cimientos de nuestra iglesia, asegurándonos de que estemos edificados sobre la roca sólida de la Palabra de Dios en lugar de las inconstantes arenas culturales.
Vuelva a ver el sermón
Oración de Apertura: Comience con una oración pidiendo la guianza de Dios, y Su ayuda para aplicar las verdades de este sermón a su vida.
Puntos Clave:
Preguntas de Discusión:
Aplicaciones Prácticas:
Oración de cierre: Cierre la sesión agradeciendo a Dios por la predicación expositiva de Su palabra, pidiendo que moldee nuestros corazones para aceptar Su corrección en nuestras vidas por medio de Su palabra, pidiendo Su guía y Su capacitación para proclamar el Evangelio con convicción y fidelidad, para ejercer nuestro llamado como ministros de reconciliación.
Puntos Clave:
- Una iglesia saludable se basa en la predicación bíblica y expositiva.
- La proclamación del Evangelio es esencial para una iglesia saludable.
- Somos llamados a ser ministros de reconciliación a través del evangelismo.
Preguntas de Discusión:
- El pastor enfatizó la importancia de la predicación expositiva. ¿Cuál es su comprensión de la predicación expositiva y por qué cree que es crucial para una iglesia saludable?
- ¿De qué manera el ejemplo de los Hugonotes desafía nuestro enfoque moderno sobre el compromiso y la asistencia a la iglesia? ¿Qué podemos aprender de su dedicación?
- El sermón mencionó que menos del 2% de los púlpitos en los Estados Unidos practican la predicación expositiva. ¿Por qué cree que este es el caso y cuáles son las posibles consecuencias?
- ¿Cómo te hace sentir la idea de ser "reprendido" o "exhortado" por las Escrituras? ¿Has experimentado esto en tu propia vida espiritual?
- El pastor enfatizó la importancia de la proclamación del evangelio. ¿Qué temores o dudas tienes en cuanto a compartir el Evangelio con los demás?
- ¿De qué manera el entender que Dios garantiza los resultados del evangelismo (Juan 6, Juan 10) influye en tu motivación para compartir el evangelio?
- El sermón desafió la idea de que "si alguien es elegido, Dios lo salvará sin nuestra participación". ¿Cómo cambia esta perspectiva tu punto de vista sobre el evangelismo personal?
- ¿Qué conceptos erróneos sobre el Evangelio menciono el pastor? ¿Te has encontrado con alguno de estos en tu propia vida o en conversaciones con otras personas?
Aplicaciones Prácticas:
- Esta semana, comprométete a leer un pasaje de las Escrituras todos los días, enfocándote en comprender la intención del autor y el contexto original.
- Practique explicar el Evangelio de una manera clara y concisa. Practique con un juego de roles con un compañero del grupo.
- Identifica a una persona en tu vida que necesite escuchar el Evangelio. Comprométete a orar por una oportunidad para poder compartir con ellos esta semana.
- Reflexiona sobre las áreas de tu vida en las que podrías necesitar reprensión o exhortación. Pídele a Dios que ablande tu corazón para recibir la corrección de Su Palabra.
- Si aún no estás sirviendo en la iglesia, considera cómo puedes involucrarte en un ministerio que se alinee con tus dones y la misión de la iglesia.
Oración de cierre: Cierre la sesión agradeciendo a Dios por la predicación expositiva de Su palabra, pidiendo que moldee nuestros corazones para aceptar Su corrección en nuestras vidas por medio de Su palabra, pidiendo Su guía y Su capacitación para proclamar el Evangelio con convicción y fidelidad, para ejercer nuestro llamado como ministros de reconciliación.