Guía para Grupos Pequeños: "La Arrogancia Entre Nosotros"

La Arrogancia Entre Nosotros

En este poderoso mensaje, se nos desafía a enfrentar la arrogancia que a menudo se infiltra en nuestros corazones y planes. Basándonos en Santiago 4:13-17, se nos recuerda la brevedad de la vida: nuestra existencia no es más que un vapor, hoy está y mañana se va. Esta realidad aleccionadora nos llama a abordar la vida con humildad, reconociendo la soberanía de Dios en todas las cosas. La historia de Nabucodonosor en Daniel 4 sirve como una dura advertencia contra el orgullo y la autosuficiencia. Como creyentes, se nos insta a pasar de la planificación arrogante a la dependencia humilde, reconociendo siempre "si el Señor quiere" en nuestros corazones. No se trata de meras palabras, sino de un profundo reconocimiento del control de Dios sobre cada aspecto de nuestras vidas. Examinemos nuestros corazones: ¿estamos realmente sometiendo nuestros planes a Dios o somos culpables del pecado de omisión al saber lo que es correcto pero no hacerlo?

Vuelva a ver el sermón

Basado en el sermón de Santiago 4:13-17

Oración de apertura: Comience la sesión con una oración, pidiéndole a Dios que guíe su discusión y ayude a aplicar las verdades de Su Palabra.

Puntos clave:

1. La planificación arrogante excluye a Dios de nuestras decisiones y nuestro futuro.
2. Nuestras vidas son breves e inciertas, como un vapor.
3. Debemos depender humildemente de la voluntad de Dios en todos nuestros planes.
4. Saber lo que es correcto y no hacerlo es pecado para los creyentes.

Preguntas para el debate:

1. ¿Qué fue lo que más le impactó del sermón? ¿Por qué?
2. El pastor utilizó el ejemplo de las decisiones comerciales de Yahoo. ¿Cómo puede la arrogancia afectar nuestra toma de decisiones personales?
3. Lea Santiago 4:13-14. ¿Cómo el reconocimiento de la brevedad de la vida cambia nuestra perspectiva sobre la planificación?
4. Analice la diferencia entre decir "si el Señor quiere" como un piadoso añadido frente a tener una actitud genuina de corazón de dependencia de Dios.
5. ¿Cómo podemos equilibrar la elaboración de planes y la confianza en la soberanía de Dios?
6. El sermón mencionó los “pecados de omisión”. ¿Cuáles son algunos ejemplos en su propia vida en los que sabe lo que debe hacer pero le cuesta hacerlo?
7. ¿Cómo afecta la comprensión de la soberanía de Dios a nuestra vida y nuestras decisiones diarias?

Aplicaciones prácticas:

1. Esta semana, antes de hacer planes, haga una pausa y ore, reconociendo la voluntad de Dios en sus decisiones.
2. Identifique un área en la que ha estado excluyendo a Dios de su planificación. ¿Cómo puede invitarlo a ese proceso?
3. Elija un “pecado de omisión” en su vida y tome un paso concreto para abordarlo esta semana.
4. Practique compartir el evangelio o servir en su iglesia local, como se menciona en los desafíos finales del sermón.
5. Reflexione sobre la naturaleza vaporosa de su vida. ¿Cómo lo motiva esto a vivir con más propósito para Dios?

Oración de cierre: Cierre la sesión agradeciendo a Dios por su soberanía y pidiendo su ayuda para vivir humildemente y dependiendo de él.

Pasajes bíblicos para estudiar más a fondo: Proverbios 27:1, Mateo 6:34, Efesios 5:15-17, 1 Corintios 4:19